Día Mundial del Glaucoma: la importancia de la prevención

Cada 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma, una fecha clave para concienciar sobre esta enfermedad ocular silenciosa que afecta a más de un millón de personas en España. Según la Asociación Mundial del Glaucoma, esta patología es la principal causa de ceguera prevenible en todo el mundo. Con un diagnóstico temprano y revisiones visuales periódicas, es posible frenar su avance y proteger la visión. Día Mundial del Glaucoma: prevención y diagnóstico

En Óptica Soriano, nos preocupamos por tu salud visual y queremos informarte sobre qué es el glaucoma, cómo afecta a la visión y por qué la prevención es clave para un diagnóstico precoz.

 

Mujer señalandose los ojos con el gesto de la victoria

 

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es una patología ocular que puede provocar pérdida de visión y ceguera al dañar el nervio óptico, ubicado en la parte posterior del ojo. Su principal factor de riesgo es el aumento de la presión intraocular, aunque también existen otros factores como:

  • Antecedentes familiares.
  • Edad avanzada (a partir de los 40 años aumenta el riesgo).
  • Condiciones médicas preexistentes como diabetes o hipertensión.
  • Uso prolongado de corticoides.

Dado que el glaucoma no puede prevenirse, los exámenes visuales regulares son esenciales para detectarlo a tiempo.

 

Imagen estructura del ojo humano, Glaucoma

¿Cuál es la principal causa del glaucoma?

El glaucoma ocurre cuando el líquido dentro del ojo (humor acuoso) no puede drenar correctamente. Normalmente, este líquido entra y sale del ojo a través de una estructura denominada ángulo de drenaje.

Día Mundial del Glaucoma: prevención y diagnóstico

¿Qué es el ángulo de drenaje?

El ángulo de drenaje es una zona ubicada entre la córnea y el iris, donde se encuentra una malla de pequeños conductos encargados de permitir la salida del humor acuoso. Su función es fundamental para mantener una presión ocular estable y evitar que el líquido se acumule dentro del ojo.

Si este ángulo de drenaje se bloquea o no funciona correctamente, el líquido se acumula y la presión intraocular aumenta. Esto provoca daño en el nervio óptico, el cual transporta las imágenes al cerebro. A medida que las fibras nerviosas se deterioran, aparecen puntos ciegos en la visión, los cuales pueden pasar desapercibidos hasta que la enfermedad esté avanzada.

 

¿Cómo afecta el glaucoma a la visión?

El glaucoma avanza de manera silenciosa y progresiva. En sus primeras fases, los pacientes pueden no notar ningún cambio en su visión. Con el tiempo, se produce una pérdida de visión periférica, generando lo que se conoce como visión en túnel.

Si no se trata a tiempo, el glaucoma puede evolucionar hasta la ceguera total. El daño visual ocasionado es irreversible, lo que refuerza la necesidad de un diagnóstico temprano.

 

Síntomas del glaucoma

En la mayoría de los casos, el glaucoma no presenta síntomas en sus primeras etapas. Sin embargo, con el tiempo, el paciente puede sufrir:

  • Pérdida gradual de la visión periférica.
  • Dificultad para ver en la oscuridad.
  • Dolor ocular y enrojecimiento.
  • Halos alrededor de las luces.

Dado que muchos pacientes desconocen que padecen la enfermedad, es fundamental realizarse revisiones visuales periódicas. Entre los 40 y 60 años es recomendable que las revisiones se hagan cada uno o dos años, si no existen patologías previas o antecedentes familiares. A partir de los 60 años, las revisiones deberían ser anuales.

 

Tipos de glaucoma

Los principales tipos de glaucoma son:

 

Glaucoma de ángulo abierto: El más común. Se desarrolla lentamente sin síntomas evidentes hasta que el daño visual es significativo.

Glaucoma de ángulo cerrado: Se produce cuando el iris bloquea el drenaje del líquido ocular, generando un aumento repentino de la presión intraocular. Es una emergencia médica.

Glaucoma congénito: Presente desde el nacimiento debido a anomalías en el sistema de drenaje ocular.

Glaucoma secundario: Surge como consecuencia de otras patologías, lesiones o uso prolongado de medicamentos como los corticoides.

Día Mundial del Glaucoma: prevención y diagnóstico

Diagnóstico y tratamiento

El glaucoma se diagnostica mediante un examen visual completo, que puede incluir:

  • Medición de la presión intraocular (tonometría).
  • Evaluación del nervio óptico con imágenes de alta resolución (OCT).
  • Prueba de campo visual (campimetría) para analizar la pérdida de visión lateral.

Estas pruebas son rápidas, indoloras y esenciales para detectar el glaucoma a tiempo. En Óptica Soriano las pruebas realizadas en el gabinete son enviadas a un oftalmólogo para descartar posibles patologías o recomendar la visita a un oftalmólogo si detectamos alguna anomalía.

El tratamiento depende del tipo y gravedad del glaucoma. Puede incluir:

  • Colirios para reducir la presión ocular.
  • Tratamiento con láser para mejorar el drenaje del humor acuoso.
  • Cirugía en casos avanzados.

Si bien el tratamiento no puede recuperar la visión perdida, puede frenar el avance de la enfermedad.

 

Imagen paciente y Doctora en revisión de Galucoma

 

El glaucoma puede afectar a cualquier persona, pero con revisiones visuales regulares y un diagnóstico temprano, es posible proteger la visión y evitar la ceguera. En Óptica Soriano, nos preocupamos por tu salud visual y te invitamos a realizarte una completa revisión visual con informe de un oftalmólogo hoy mismo.

Pide cita en el 91 688 60 36 para tu mayor comodidad, estamos encantados de cuidar de tu salud visual.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?